Inicio > Dificultad muy difícil
Dificultad muy difícil
Castillo de Milany
Ruta 1 del mapa
Ruta 1 del mapa
Punto de Salida:
Punto de acogida de San Juan de las Abadesas (parque de la estación)
Tiempo: 5h - Km: 44
Desnivel: 1160m
Para hacer esta ruta es necesario tener un buen nivel físico debido su duración y desnivel.
Cruzaremos la población hasta encontrar la pista forestal de Las Lanzas que nos llevará hasta el puente de Samala. Continuaremos por la carretera y al cabo de pocos metros nos desviaremos para bajar a la riera de Vallfogona. Siguiendo el itinerario nos encontraremos con la ruta 10 que seguiremos hasta Vallfogona, pasando por Milany.
Continuaremos por la carretera N-260 hasta el puente de Samala y seguiremos el mismo recorrido por donde hemos subido hasta llegar nuevamente al punto de acogida.
Destacamos de esta ruta la visita a la villa de San Juan de las Abadesas, Vallfogona de Ripollès y las vistas panorámicas desde el Castillo de Milany, situado 1,575 m. de altitud, en un punto dominante y estratégico con una vista amplísima; el Pirineo desde la sierra del Cadí hasta el Canigó, la llanura de Vic los valles del bajo Ripollès y el valle de Ribes, el Lluçanès, en la Garrotxa los riscos de Sant Aniol, Guitarriu y Bassegoda, la sierra del Collsacabra, el Montseny y el Faro, el Puigsacalm y la sierra de Bellmunt.
Destacamos de esta ruta la visita a la villa de San Juan de las Abadesas, Vallfogona de Ripollès y las vistas panorámicas desde el Castillo de Milany, situado 1,575 m. de altitud, en un punto dominante y estratégico con una vista amplísima; el Pirineo desde la sierra del Cadí hasta el Canigó, la llanura de Vic los valles del bajo Ripollès y el valle de Ribes, el Lluçanès, en la Garrotxa los riscos de Sant Aniol, Guitarriu y Bassegoda, la sierra del Collsacabra, el Montseny y el Faro, el Puigsacalm y la sierra de Bellmunt.

Sant Martí de Surroca
Ruta 3 del mapa
Ruta 3 del mapa
Punto de Salida:
Punto de acogida de San Juan de las Abadesas (parque de la estación)
Tiempo: 3h - Km: 20
Desnivel: 650m
Seguiremos el mismo recorrido que la ruta 9 hasta el antiguo pueblo minero de Ogassa. A partir de aquí continuaremos por una pista pavimentada de fuerte pendiente, dirección San Martín de Surroca, ermita románica del s. XII de la que recomendamos la visita. Continuaremos el recorrido por la misma pista hasta Fogonella, antigua villa rural ya mencionada en documentos del s. XV.
Desde este punto podremos disfrutar de unas magníficas vistas del valle de San Juan de las Abadesas y de las montañas que la rodean. Comenzaremos el descenso con una fuerte pendiente de Fogonella al Reixach por pista forestal hasta encontrar el tramo final que coincide con el GR-1 hasta la Alcaldía. Volveremos al punto de inicio de la ruta, el punto de acogida.

El Catllar
Ruta 8 del mapa
Ruta 8 del mapa
Punto de Salida:
Ripoll (aparcamiento de Can Guetes)
Tiempo: 2h - Km: 15
Desnivel: 420m
Esta ruta comparte el tramo inicial de recorrido con la ruta 7, hasta que se bifurca dirección a la cima del Catllar. Hay que abandonar unos metros del itinerario si queremos disfrutar de las vistas desde la cima del Catllar y visitar el conjunto arquitectónico del Catllar, formado por la iglesia y la casa de los ermitaños, los s.XI-XIX.
Volveremos al itinerario y empezaremos el descenso dirección Ripoll, bordearemos el río hasta llegar al centro de Ripoll, y volveremos a Can Guetes, al punto de inicio de la ruta.
De este recorrido hay que destacar la fuente de los tres planos y la fuente del sapo partero y la visita al pueblo de Ripoll.
Volveremos al itinerario y empezaremos el descenso dirección Ripoll, bordearemos el río hasta llegar al centro de Ripoll, y volveremos a Can Guetes, al punto de inicio de la ruta.
De este recorrido hay que destacar la fuente de los tres planos y la fuente del sapo partero y la visita al pueblo de Ripoll.

Ruta de les Vagonetes
Ruta 9 del mapa
Ruta 9 del mapa
Punto de Salida:
Punto de acogida de San Juan de las Abadesas (parque de la estación)
Tiempo: 1h 45 '- Km: 9
Desnivel: 170m
Nos dirigiremos a la antigua estación de Toralles y continuaremos hasta Ogassa, por la Ruta del Hierro y del Carbón con un elevado grado de dificultad, dados los grandes pendientes iniciales.
Esta ruta transcurre siguiendo el antiguo trazado de las vagonetas, que llevaban el carbón hasta la torre masetero y de allí a la estación de Toralles. Cuando llegamos a la torre masetero continuaremos el recorrido, dejando la torre a la izquierda, por un pequeño camino de dificultad elevada, que nos llevará a una pista forestal que nos devolverá al punto de inicio, el punto de acogida.
Esta ruta transcurre siguiendo el antiguo trazado de las vagonetas, que llevaban el carbón hasta la torre masetero y de allí a la estación de Toralles. Cuando llegamos a la torre masetero continuaremos el recorrido, dejando la torre a la izquierda, por un pequeño camino de dificultad elevada, que nos llevará a una pista forestal que nos devolverá al punto de inicio, el punto de acogida.

Las Artigues
Ruta 10 del mapa
Ruta 10 del mapa
Punto de Salida:
Vallfogona de Ripollès (ante el ayuntamiento)
Tiempo: 2h - Km: 18
Desnivel: 700m
Comenzamos el circuito en el bonito pueblo de Vallfogona de Ripollès, ante el ayuntamiento, dirección Santa Cecilia de Ragort. Durante el recorrido pasaremos por la masía Plana Batallers y la masía en ruinas de las Artigues. Nos desviaremos unos metros caminando del recorrido, para llegar a las ruinas del Castillo de Milany para disfrutar de una panorámica realmente impresionante.
Volveremos al recorrido e iniciaremos el descenso. En la masía de las Artigues nos desviaremos por una pista forestal que nos llevará a Vallfogona de Ripollès pasando por la Portella y la masía del Trull.
Muy recomendable una visita por el casco antiguo de Vallfogona de Ripollès, donde se encuentran unas cuarenta edificaciones construidas en los siglos XVII y XVIII y la plaza de la villa, la visita a la iglesia románica de San Julián y el puente medieval.
Volveremos al recorrido e iniciaremos el descenso. En la masía de las Artigues nos desviaremos por una pista forestal que nos llevará a Vallfogona de Ripollès pasando por la Portella y la masía del Trull.
Muy recomendable una visita por el casco antiguo de Vallfogona de Ripollès, donde se encuentran unas cuarenta edificaciones construidas en los siglos XVII y XVIII y la plaza de la villa, la visita a la iglesia románica de San Julián y el puente medieval.

Coll d’Ares
Ruta 11 del mapa
Ruta 11 del mapa
Punto de Salida:
Camprodon (Oficina de Turismo
Valle de Camprodon)
Tiempo: 4h 30 '- Km: 42,52
Desnivel: 1094m
Esta ruta, con unas vistas panorámicas espléndidas, enlaza Camprodon y el Coll de Ares, pasando por Font Rubí, el mas el Carol y el collarín de la Costa, a partir de donde seguiremos la cresta, pasando por la antigua casilla de carabineros, hasta el antiguo paso fronterizo.
Cruzaremos el lado francés hasta la Torre del Mir, antigua torre de vigilancia y punto más alto de la ruta, a partir de donde iremos recorriendo la línea fronteriza hasta Coll Pregon, desde donde bajaremos por un sendero, tramo donde encontraremos señales de un PR (blanco y amarillo) hasta Espinavell, para continuar hasta Molló. Pasaremos por la iglesia románica de Santa Cecilia del s. XII, donde se recomienda hacer una parada en el camino para visitarla. Volveremos a pasar por el collado de la Costa, el Mas el Carol y Font Rubí. Cogeremos una pista a la derecha y pasando cerca del camping los Solans, cruzaremos la urbanización de Can Pascal y seguiremos a la izquierda por la C-38 hasta volver al punto de salida de la ruta.

Vall de Camprodon-Vall de Ribes
Ruta 14 del mapa
Ruta 14 del mapa
Punto de Salida:
Vilallonga de Ter
(Zona Polideportiva)
Tiempo: 4h 30 '- Km: 42,64
Desnivel: 1503m
Esta ruta es de gran belleza, gran parte de la misma discurre por la Collada Verde, que une el Valle de Camprodon con la Vall de Ribes. A lo largo de esta ruta se sobrepasan los 2000 m de altitud, por lo tanto es recomendable hacerla durante el verano, finales de primavera o principios de otoño.
Tomamos la carretera dirección Setcases y giramos a la izquierda para subir a Tregurà. Seguimos subiendo por pista forestal hasta bajo el Balandrau y el Puig Cerverís a 2058m. Pasado un paso canadiense se entra en el Valle de Pardines donde comienza el descenso hasta encontrar el inicio del sendero que nos bajará el pueblo de Pardines por la montaña del Tost. La vuelta se hace por la pista de la Collada Verde con fuertes pendientes de subida. Después de pasar un paso canadiense empieza la bajada disfrutando así de unas magníficas panorámicas. Llegamos sobre el vecindario de Abella, pero seguimos bajando hacia la izquierda hasta llegar a Vilallonga de Ter.

Vuelta por la Vall
de Ribes
Ruta 16 del mapa
de Ribes
Ruta 16 del mapa
Punto de Salida:
Ribes de Freser
(pabellón polideportivo)
Tiempo: 5h - Km: 39,5
Desnivel: 1037m
Recorrido muy variado, que se puede iniciar y dejar en diferentes lugares. Es una ruta muy completa que permite rodear casi la totalidad del Valle de Ribes, pasando por los pueblos y núcleos de Ribes de Freser, Bruguera, Pardines, Rivesaltes, Fustanyà, Serrat, Rialb y Batet, con mucha diversidad en los tramos, tanto respecto al estado de los caminos y las pistas como en el grado de dificultad. Aparte de las magníficas vistas de las que se puede disfrutar durante el recorrido, encontramos las iglesias de Santa Magdalena de Puigsac, de Pardines, de Fustanyà y Serrat, y de Batet.

L’Adroguer
Ruta 21 del mapa
Ruta 21 del mapa
Punto de Salida:
Ripoll
(aparcamiento de Can Guetes)
Tiempo: 2h 30 '- Km: 17,80
Desnivel: 405m
Ruta de alto nivel de dificultad para el sector nororiental de Ripoll, rodeando todo el sector de Rama y San Roque.
Se aprovecha el trazado del antiguo camino real de San Juan hasta Rama y las Puntas de Rama, donde se inicia la fuerte subida a las ruinas de la droguería, donde llegamos a pie los últimos metros. Magníficas panorámicas de San Amand, Puig Estela, Sierras de Milany y Santa Magdalena, ...
Para la bajada se aprovecha el sendero bastante fresado y en buen estado que va recorriendo la cresta. Este es el camino que baja desde Vidabona, por el collado de en Leona, collarín de Campo Rojo, el tendero, camino de Saltor, Plan del Hombre Muerto y collarín de Baup. Del collado de Baup remontamos hasta la cima de San Roque, auténtico balcón sobre la villa de Ripoll.
Por la bajada del cementerio cruzamos la carretera de San Juan, la nueva palanca sobre el Ter y finalizamos en el aparcamiento de Can Guetes.
Ruta 21b del mapa
También se plantea un itinerario complementario y opcional (b) de nivel negro, que enlazaría el tendero con el Collet de Campo Rojo, íntegramente por sendero, continuando por pista hasta el collado de Baup.
Tiempo: 2h 45 '- Km: 19,75
Desnivel: 455m
Por la bajada del cementerio cruzamos la carretera de San Juan, la nueva palanca sobre el Ter y finalizamos en el aparcamiento de Can Guetes.
Ruta 21b del mapa
También se plantea un itinerario complementario y opcional (b) de nivel negro, que enlazaría el tendero con el Collet de Campo Rojo, íntegramente por sendero, continuando por pista hasta el collado de Baup.
Tiempo: 2h 45 '- Km: 19,75
Desnivel: 455m
